AÑO 2007 - DURACIÓN 90’ - DIRIGIDA POR STEVE BENDELACK
Luego de una década de espera, cuando ya creíamos que no íbamos a volver a saber de él, llegó a los cines la secuela… aunque bueno llamarla secuela es un poco extraño porque de continuación poco y nada. Las Vacaciones de Mr Bean coinciden con su predecesora en que están protagonizadas por Rowan Atkinson haciendo su famoso personaje, este emprenden un viaje y… bueno, no mucho más. La primera es coproducción norteamericana y, si bien recuerdo haberla visto con mi madre y tener que taparnos con la frazada hasta la cabeza para silenciar nuestras risas y no despertar a mi viejo, peca de la americanización de Bean. O no tanto de él pero si de todo lo que lo órbita que intenta contarnos una historia coherente, cliché y emotiva, características poco usuales en los episodios de Bean.
Esta segunda entrega es puramente europea -para ser exactos franco/inglesa- y no es novedad que a los europeos eso de priorizar la narrativa no se les da, o más bien no les interesa. Bah, en realidad entienden la narrativa como otra cosa, como una cuestión mas formal pero bueno no es el punto de este articulo. No lo malinterpreten, la película si se trata de cosas, y también es bastante inocente -Es Mr Bean ¿Qué esperaban?- pero este es un claro caso de “un montón de chistes unidos por una historia” y no “una historia unida con un par de chistes”. Si, esta claro que Comedia no es sinónimo de gracioso, pero a mí cuando veo una comedia me gusta reírme. Más si es de Mr Bean. Y creanme que con la primera te reís un montón, pero con esta te reís aun más.
La risa es subjetiva, así que si a vos te gustan los chistes sucios y guarangos… bueno, no te vas a reír. Y si lo que te gusta son los diálogos ingeniosos… bueno, Bean no habla, así que esto no es lo tuyo. Intuyo que la gran mayoría de las personas que ven a Bean arrancan de chicos, su humor es simple e infantil, pero también directo y efectivo, somos muchos los que crecimos, maduramos y seguimos tomando chocolatada solo porque es rica y viendo a Bean porque es gracioso. Si te encontras en este selecto grupo esta peli es para vos.
El humor es un poco como el terror -o el suspenso diría Hitchcock1- y el chiste que mas me hizo reír la primera vez que la ví en el cine -Con mi amigo cruzamos miradas incrédulas y terminamos tirados en el piso tentados de la risa2- hoy ya casi no me hace reír. Me trae buenos recuerdos pero no me hace reír porque una vez que le quitas el shock, la sorpresa, ya no funciona3 como ese screamer barato que ya no te asusta una vez que no te toma desprevenido. Pero no importa, porque la peli esta plagada de situaciones hilarantes que no dependen de la sorpresa y te hacen sacan carcajadas una y otra vez. Podría ver esta peli todos los meses y sabría que voy a tener un buen día al mes4.
Y es que la peli -contrariamente a lo que se puede pensar desde el prejuicio- esta muy bien pensada, coreografeada obsesivamente y es mas ingeniosa de lo que parece. Es que el mejor chiste de LVDMB ni siquiera es un chiste, es un concepto
PLAYBACK TIME
AÑO 2007 - DIRIGIDA POR CARSON CLAY
¿Qué pasaría si les dijera que LVDMB es el mejor ejemplo de “el cine adentro del cine”? Supongo que dirían que estoy loco5 y que no ví, no se, Persona de Bergman ¡Pero sí! ¡Sí que la ví! Tal vez estoy exagerando buscando un golpe de efecto… y un poco si, de todos modos estoy totalmente convencido que no se me van a caer los anillos por sentarla en la mesa grande de este tipo de películas. LVDMB podría haberse quedado en el chiste fácil del director snob, poner 4 gags y a la mierda. Pero no, lo llevaron mas lejos, se tomaron el chiste en serio y hacen una película falsa que estaría dispuesto a ver no irónicamente. Es completamente absurda, pero esta hecha con un conocimiento tal sobre el tema y una sagacidad que no permite que cruce la linea, esto no es Scary Movie. Un metraje sobre un detective con el corazón roto que tiene reflexiones profundas en off mientras vemos un montaje de sus acciones alternando la cámara lenta y el rebobinado bien podría ser la descripción de una películas de Wong Kar Wai, al mismo tiempo contiene los detalles necesarios para que no lo sea y se perciba inmediatamente como una parodia de estas. Una vez mas la clave esta en el contexto, en lo que la rodea y como se llegó hasta ahí. Playback Time en si misma no es graciosa, pero todo lo que vimos hasta ahora y todo lo que pasa al tiempo de la proyección la hacen graciosa, toda la película trabaja para que esta falsa película sea graciosa. La frutilla del postre es que este protagonizada por el gran Willem Dafoe, quien justamente es un actor mas identificado con las películas festivaleras que las comedias para toda la familia. Su presencia termina de legitimar, es quien hace creíble todo ese divague y al mismo tiempo quien lo hace mas increíble y por tanto infinitamente mas gracioso que si lo hubiese hecho Will Ferrell o Owen Wilson. Si él se subió al bote, es porque flota. Es que es imposible no ser fan de la obra de Carson Clay porque si no estamos todos ahí afuera filmando peliculas es porque sabemos que nunca vamos a lograr algo como Playback Time.
No ampliaremos, para blogs snobs hay un montón… ¡hasta reseñas de ! Esto es mas distendido, es como una charla de café solo que el café me cae mal y nadie quiere charlar conmigo
Tranqui, debíamos ser menos de 10 personas en toda la sala. En el cine hay que comportarse.
Para curiosos, es el de la caseta del baño en medio de la ruta
La última vez, hace no tanto, fue un gran día :)
Que puede ser, pero no precisamente por esta declaración.